El Rock and roll en el baile

En México en los años 50 y 60

En esta página web hablaremos sobre como nació el Rock and Roll y las consecuencias que este baile tuvo en la sociedad de México en esos y los siguientes años.

Rock N' roll como baile imageRock N' roll como baile image
Hablar de Rock and Roll es hablar de toda una era y una generación, una música, un baile, una manera de vestir, de ver la vida. El baile Rock and Roll nació junto con el género musical, en los años ’50 del siglo pasado y fue en 1951 cuando el locutor de radio de Cleveland, llamado Alan Freed, bautizó a este ritmo como Rock and Roll. Rápidamente empieza a ser popular entre los jóvenes que lo bailan al estilo Lindy. El primer éxito del Rock and Roll fue en 1954, cuando "Bill Haley and the Comets" lanzaron una canción llamada "Rock Around the Clock".


En aquellas décadas la sociedad mexicana tenía la ideología conservadora por lo que la sociedad puritana no aprobaba esta música debido a que no se ajustaba a las normas sociales establecidas en ese tiempo, llegaron a denominarlo "Música del diablo. El Rock and Roll supuso una Revolución.
La sociedad mexicana, entrando los años 60, vivía el auge de la revolución sexual, la impronta de la píldora anticonceptiva y el uso de la minifalda como expresión de la liberación del cuerpo femenino. Por lo que con la llegada del Rock and Roll los jóvenes lo vieron como una forma de expresarse ya que no había reglas claras sobre qué miembro de la pareja movía un pie en este u otro tiempo de música. Lo importante era adoptar posturas y realizar movimientos que simularan sexo, en las variantes más atléticas posibles.

Por primera vez, los jóvenes de distintas razas se hermanaban con un sentimiento común. El rock era una música que incitaba al movimiento, al baile. La joven generación de los cincuenta quería distanciarse de sus padres, quería acabar con la enorme represión sexual existente. Necesitaban un vehículo que les condujera a la ruptura con las formas culturales establecidas.

“La danza es emoción, movimiento e ideas expresadas y organizadas bajo un sistema comunicativo de canales múltiples con un discurso propio y renovable según la combinación e integración de sus elementos componentes. Su discurso de formas y contenidos expresa significados que crean una situación comunicativa entre artista emisor y público receptor; estos dos elementos, emisor y receptor son los extremos de la cadena comunicativa del sistema de comunicación que analizaremos.” -Dr. Alberto Cabañas Osorio

  • http://hdl.handle.net/10803/403202
  • http://www.losbailesdesalon.com/social/rock.htmlhttps://ravvivando.wordpress.com/2016/05/04/rock-50-60/
  • https://masdemx.com/2017/08/rock-mexicano-de-los-60s-el-arte-de-hacer-contracultura-a-la-mexicana/
  • https://nereavaloygomez.wordpress.com/rock-roll/
  • https://asisebaila.com/como-se-baila-el-rock-and-roll/
  • https://revista.dicelacancion.com/baile-rock-and-roll
  • El primer video es de Angélica Morales

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO